Vacunas papiloma
Vacunas para prevenir el virus del papiloma humano
El virus del papiloma humano (VPH) es una infección muy común que se propaga a través de las relaciones sexuales. Aproximadamente, el 70% de las personas sexualmente activas se infectan con alguna forma de VPH durante su vida. Esta infección es responsable de la mayoría de los casos de cáncer cervical en mujeres, así como de otros cánceres menos frecuentes, como el cáncer de pene, el ano, la vagina, el cuello uterino y la boca. Las vacunas contra el VPH están diseñadas para prevenir la infección y reducir el riesgo de desarrollar cáncer.
¿Qué es el virus del papiloma humano?
El VPH es un virus común que se transmite a través del contacto con la piel o la mucosa. Puede propagarse a través del contacto sexual, así como a través de la saliva o el contacto con la sangre. Hay cientos de tipos de VPH, algunos de los cuales pueden causar verrugas genitales, mientras que otros pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer.
¿Qué vacunas hay disponibles?
Actualmente, hay tres vacunas aprobadas para prevenir la infección por VPH. Estas vacunas se denominan Gardasil, Cervarix y Gardasil 9. Las tres vacunas están aprobadas para su uso en niños y adultos de 9 a 45 años de edad.
- Gardasil protege contra los tipos 6, 11, 16 y 18 del VPH, que son responsables de la mayoría de los casos de cáncer cervical.
- Cervarix protege contra los tipos 16 y 18 del VPH, que son responsables de la mayoría de los casos de cáncer cervical.
- Gardasil 9 protege contra los tipos 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58 del VPH.
¿Cómo funcionan las vacunas?
Las vacunas contra el VPH funcionan al exponer al cuerpo a una forma debilitada del virus, lo que le permite desarrollar una respuesta inmune. Esta respuesta inmune puede prevenir la infección con el virus real. Estas vacunas no pueden curar una infección por VPH existente.
¿Quién debería vacunarse?
Las vacunas contra el VPH están recomendadas para todos los niños de 11 a 12 años de edad. Las vacunas también están recomendadas para los adolescentes y adultos de hasta 45 años de edad que no se hayan vacunado antes. Se recomienda encarecidamente la vacunación para prevenir la infección por VPH.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la vacuna?
Los efectos secundarios de las vacunas contra el VPH son generalmente leves y temporales. Estos incluyen dolor en el lugar de la inyección, enrojecimiento, hinchazón, dolor de cabeza, fatiga y fiebre. Si tiene alguno de estos síntomas, hable con su médico.
Conclusión
Las vacunas contra el VPH son una forma segura y efectiva de prevenir la infección por VPH y reducir el riesgo de desarrollar cáncer. Estas vacunas están recomendadas para todos los niños de 11 a 12 años de edad, así como para los adolescentes y adultos de hasta 45 años de edad que no se hayan vacunado antes. Si tiene alguna pregunta sobre la vacunación, hable con su médico para obtener más información.
Deja una respuesta