Porque salen lunares marrones en el cuerpo

Los lunares marrones o nevus, son protuberancias o manchas oscuras en la piel que aparecen en diferentes partes del cuerpo. Estas manchas tienen diversas formas y tamaños, y pueden ser de diferentes tonalidades, desde el negro hasta el café.

Causas de los lunares marrones

Los lunares marrones se forman cuando los melanocitos, que son células pigmentadas que producen melanina, se agrupan en un área de la piel. Estas manchas son conocidas como nevus y pueden ser de diferentes tamaños, desde muy pequeños a muy grandes.

Estas manchas se pueden presentar desde el nacimiento, en este caso se conocen como lunares congénitos. Por otro lado, también pueden desarrollarse con el tiempo. Esto se debe a la exposición a la luz solar, a la edad o a factores genéticos.

Tipos de lunares marrones

Existen diferentes tipos de lunares marrones, y dependiendo del tipo de nevus, se pueden presentar en diferentes partes del cuerpo. Estos son algunos de los tipos más comunes:

  • Nevus pigmentados: son lunares oscuros y planos, que generalmente aparecen en la cara, el cuello, el tronco y las extremidades. Estos lunares no suelen ser cancerígenos.
  • Nevus de pigmento del iris: son lunares pequeños que aparecen en los ojos, y pueden ser de diferentes tonalidades, desde el negro hasta el café. Estos lunares no suelen ser cancerígenos.
  • Nevus displásicos: son lunares grandes, irregulares y con bordes mal definidos. Estos lunares pueden ser cancerígenos y deben ser monitoreados por un dermatólogo.

Riesgos de los lunares marrones

Los lunares marrones generalmente no son peligrosos, pero hay algunos tipos de lunares que pueden ser cancerígenos. Los lunares displásicos son los más propensos a convertirse en cáncer de piel, por lo que es importante que los personas con este tipo de lunares sean monitoreadas por un dermatólogo.

Leer Mas  Porque salen los lunares rojos en el cuerpo

Prevención de los lunares marrones

La mejor manera de prevenir los lunares marrones es evitar la exposición excesiva a la luz solar, especialmente durante las horas más intensas del día. También es importante usar protección solar con un alto SPF y llevar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo.

Además, es importante realizar exámenes dermatológicos periódicos para detectar cualquier cambio en los lunares existentes y monitorear cualquier nuevo lunar que aparezca en el cuerpo. Esto ayudará a prevenir el desarrollo de cualquier forma de cáncer de piel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *