Papiloma humano como se contagia
¿Qué es el papiloma humano?
El papiloma humano (VPH) es una infección muy común transmitida a través de contacto sexual con una persona infectada. El VPH se puede encontrar en todo el mundo y es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes.
Existen más de 100 tipos diferentes de VPH, algunos de los cuales pueden causar verrugas genitales, que a menudo se presentan como pequeños bultos en el área genital, anal o de la boca. Algunos tipos de VPH también pueden causar cáncer de cuello uterino y otros cánceres relacionados con el área genital.
¿Cómo se contagia el papiloma humano?
El VPH se puede transmitir de una persona a otra a través del contacto directo con la piel infectada. Esto incluye el contacto sexual, así como el contacto con la piel infectada alrededor de la zona genital. El VPH también se puede transmitir a través de contacto con una verruga genital. El VPH se puede transmitir tanto a través de contacto sexual vaginal, oral o anal.
El VPH también se puede transmitir a través de objetos compartidos, como toallas, ropa interior o juguetes sexuales. La mayoría de las personas que tienen VPH no desarrollan verrugas genitales, por lo que pueden transmitir la infección sin saberlo.
¿Qué se puede hacer para prevenir la infección por el VPH?
La mejor manera de prevenir la infección por el VPH es evitar tener relaciones sexuales con alguien que tenga una infección por el VPH. Además, el uso de preservativos puede ayudar a reducir el riesgo de contraer el VPH.
También se recomienda que las mujeres mayores de 21 años reciban una prueba de Papanicolaou cada tres años para detectar cualquier signo de infección por VPH o cáncer cervical. Los hombres también pueden recibir una prueba para detectar el VPH, pero es menos común.
¿Qué sucede si se detecta una infección por el VPH?
Si se detecta una infección por el VPH, es importante que la persona afectada reciba tratamiento para reducir el riesgo de desarrollar cáncer. El tratamiento puede incluir la extirpación de verrugas genitales o el uso de medicamentos antivirales. Si se detecta una infección por el VPH que puede llevar a un cáncer cervical, es importante que la persona afectada reciba tratamiento para prevenir el desarrollo de cáncer.
Conclusiones
El VPH es una infección muy común que se puede transmitir a través del contacto sexual con una persona infectada. La mejor manera de prevenir la infección por el VPH es evitar tener relaciones sexuales con alguien que tenga una infección por el VPH. Además, el uso de preservativos puede ayudar a reducir el riesgo de contraer el VPH. Si se detecta una infección por el VPH, es importante que la persona afectada reciba tratamiento para reducir el riesgo de desarrollar cáncer.
Deja una respuesta